jueves, 19 de junio de 2014


 


En esencia, las drogas son venenos. El efecto depende de la cantidad en que se tomen. Una cantidad pequeña es estimulante (aumenta la actividad). Una cantidad mayor actúa como sedante (inhibe la actividad). Una cantidad aún mayor actúa como un veneno y puede matar a la persona.
Esto puede decirse de cualquier droga; cada una requiere diferentes cantidades.
La cafeína es una droga, así que el café puede usarse como ejemplo. Es probable que cien tazas de café puedan matar a una persona. Diez tazas tal vez hagan que se duerma, dos o tres actúan como estimulante. Esta es una droga muy común. No es muy dañina, ya que se necesita una cantidad muy grande para causar un efecto. Por eso se la conoce como un estimulante.
El arsénico se conoce como veneno; sin embargo una cantidad muy pequeña es un estimulante, una buena dosis hace que la persona duerma y unas décimas de gramo la matan.
Pero existen muchas drogas que tienen otro riesgo: afectan a la mente en forma directa.
Para entender bien los efectos de las drogas sobre la mente, es necesario saber algo sobre la naturaleza de esta. La mente no es el cerebro; es el conjunto acumulado de los registros de pensamientos, conclusiones, decisiones, observaciones y percepciones de una persona a lo largo de toda su existencia. En Scientology se ha descubierto que lamente es un sistema de comunicación y control entre el thetán y su entorno. Thetán significa la persona misma, el ser espiritual; no su cuerpo, su nombre, el universo físico, su mente o alguna otra cosa
Cualquier persona cuya condición no sea grave es capaz de reconocer la parte más obvia de la mente; los cuadros de imagen mental.
Varios fenómenos están relacionados con esta entidad llamada mente. Al cerrar los ojos, algunas personas sólo ven negrura, otras ven cuadros.

¿Cómo Scientology me ayuda con...? 
La mente es un sistema de comunicación y control entre un thetán y su entorno. La mente no es el cerebro.

El thetán recibe, mediante el sistema de comunicación llamado mente, diversas impresiones, que incluyen las percepciones visuales directas del universo físico. Además recibe impresiones de actividades pasadas y, lo que es más importante, concibe cosas sobre el pasado y el futuro que son independientes de los estímulos del presente inmediato.
Una persona que ha tomado drogas, además de los factores físicos involucrados en ese hecho, conserva cuadros de imagen mental de esas drogas y de sus efectos. Los cuadros de imagen mental son tridimensionales y contienen color, sonido, olor y todas las percepciones, además de las conclusiones o especulaciones del individuo. Son copias mentales de las percepciones de la persona en algún momento del pasado, y aún en casos de inconsciencia o semi-inconsciencia, existen pordebajo del estado consciente del individuo. Por ejemplo, una persona que ha tomado LSD conserva “cuadros” de esa experiencia en su mente; están completos y contienen registros de lo que vio, de las sensaciones físicas, los olores, los sonidos, etc., que experimentó mientras estaba bajo la influencia del LSD.
Digamos que en una ocasión un individuo tomó LSD estando en una feria con algunos amigos. Las experiencias de ese día incluyeron: sensación de náusea y mareo, una discusión con un amigo, sentir la emoción de tristeza y después la sensación de mucho cansancio. Tendría cuadros de imagen mental de todo el incidente.
En un momento posterior, si el entorno de esta persona tuviera suficientes elementos similares a los de ese incidente del pasado, la persona podría experimentar una reactivación de ese incidente. Por lo tanto, sentiría náusea, mareo, tristeza y mucho cansancio; sin razón aparente. Esto se conoce como reestimulación: la reactivación de un recuerdo del pasado debido a que las circunstancias del presente son similares a las del pasado.
Los residuos de las drogas también pueden reactivar estos cuadros de imagen mental, ya que su presencia en los tejidos del cuerpo, puede simular experiencias anteriores relacionadas con las drogas.
Tomando el ejemplo anterior de la persona que tomó LSD, tiempo después, tal vez años, los residuos de la droga que aún están en los tejidos de su cuerpo, pueden causar una reestimulación del incidente de LSD. Se reactivan los cuadros de imagen mental, y la persona experimenta las mismas sensaciones de náusea, mareo y cansancio; y se siente triste. No sabe por qué. También podría percibir imágenes mentales de las personas con quienes estaba y de la visión, los sonidos y los olores que llevan consigo.
Estos son los efectos que producen en la mente las drogas que se usaron en el pasado. Sin embargo, el usar actualmente drogas provoca un efecto similar y más inmediato en la mente.
Cuando una persona toma drogas como marihuana, peyote, opio, morfina o heroína, los cuadros de imagen mental del pasado pueden “reactivarse” o reestimularse por debajo del nivel de conciencia del individuo, y causar que perciba algo distinto a lo que en realidad está ocurriendo.
Así, frente a sus ojos, aparentemente en la misma habitación en que está usted, y haciendo las mismas cosas, el individuo que ha tomado drogas, está ahí sólo de manera parcial; y está también, de manera parcial, en algún incidente del pasado.
Parece estar allí. Pero en realidad, está “despistado”, no está siguiendo todo lo que está pasando en tiempo presente.
Lo que está sucediendo según una observación racional no es lo que le está sucediendo a él.
Por consiguiente, no entiende las afirmaciones de los demás, pero trata de adecuarlas a su realidad compuesta (con lo que se quiere decir que está hecha a partir de distintos componentes). Debe alterar lo que los demás expresan para adecuarlo a su realidad.

¿Cómo Scientology me ayuda con...? 
Las drogas afectan a la mente al reactivar incidentes del pasado de la persona, por debajo de su nivel de consciencia.
¿Cómo Scientology me ayuda con...? 
Esto puede distorsionar la percepción del que usa drogas, respecto de lo que sucede a su alrededor.
¿Cómo Scientology me ayuda con...? 
Como resultado, las acciones de la persona pueden parecer muy extrañas o irracionales.

Por ejemplo, alguien que toma drogas puede estar seguro de que está ayudando a reparar un piso que necesita arreglo, pero en realidad está impidiendo que se lleve a cabo la actividad necesaria, que consiste enlimpiar el piso. Así que cuando “le ayuda a alguien” a lavar el piso, introduce caos en esa actividad. Como él está reparando el piso, si alguien le dice “dame el fregasuelos” lo interpreta como “pásame el martillo”; pero como el palo del fregasuelos es más largo que el de un martillo, tira el balde.
Esto puede ser leve en cuanto que la persona comete errores ocasionales. Puede ser tan grave que llegue a la demencia total y los incidentes que la persona percibe son completamente distintos a los que perciben los demás. Entre estos dos extremos existen muchos niveles intermedios.
No es que no sepa lo que está sucediendo, es que percibe algo distintoa la secuencia de acontecimientos del presente.
Por lo tanto, los demás le parecen estúpidos, irrazonables o dementes, ya que las acciones y órdenes de esas personas no están de acuerdo con lo que ella ve con toda claridad que está ocurriendo; “esas personas” no son sensatas. Por ejemplo, un grupo de personas está cambiando de lugar unos muebles. Para todos excepto para uno está claro que sólo están cambiando de lugar unos muebles. Él cree estar “colocando formas geométricas dentro de una nube”, por lo tanto, “comete errores”. Como los miembros del grupo no pueden ver lo que hay en su interior, y sólo lo ven como un semejante, no pueden entender por qué “embrolla tanto las cosas”.
Individuos como los que han tomado drogas y los dementes están, por lo tanto, completamente o de forma parcial, en una línea temporal aparentemente distinta de los acontecimientos de “tiempo presente”.
Se puede tomar una droga para sacar a la persona de un tiempo presente insoportable o dejarla por completo inconsciente.
Algunas personas no regresan después totalmente a tiempo presente.
Un thetán también puede escaparse de un tiempo presente insoportable y entrar al pasado, aún sin tomar drogas.
Los que toman drogas, al igual que los dementes, no han regresado al presente en mayor o menor grado. Por lo tanto, piensan que se están moviendo en una línea temporal diferente de la que están.
Estos son los hechos en que se basa el comportamiento excéntrico de los seres humanos.
En la medida en que lo que está ocurriendo, según la percepción y la realidad subjetiva de estas personas, se aparta en mayor o menor grado de la realidad objetiva de los demás; la persona perturba el entorno y trastorna el funcionamiento adecuado de cualquier grupo, ya sea una familia, un negocio o una nación.
Todos hemos conocido a este tipo de personas, así que esto no es raroen la civilización actual. Sus comentarios repentinos y sin sentido, por completo fuera de contexto con lo que se está hablando; su mirada en blanco cuando se les da una orden o se les dice algo. Detrás de estas manifestaciones hay todo un mundo imaginario que se estremece cuando tratamos de lograr hacer algo en tiempo presente.
Por consiguiente, las repercusiones de las drogas van más allá de sus efectos inmediatos y con frecuencia influyen en muchas otras personas además de afectar al que las usa. Las consecuencias pueden ser muy dañinas. Esto puede decirse no sólo de las drogas callejeras ilegales, sino también de las drogas médicas que se supone deben ayudar a las personas.

Libro en la Educación


El estar en contactó con mi enfermedad diariamente, escuchando, compartiendo, escribiendo, hablando de mi, me ha permitido, conocer a fondo el origen del problema emocional que vive el mundo en esta época y que se centra concretamente a los hogares disfuncionales y antes de ello, el dinamo generador de las enfermedades emocionales, las provocan los matrimonios en conflicto y atrás de ello, el origen estriba en los noviazgos desastrosos, en esas parejas disparejas, de ahí parte todo.
Lo que se gesta, se llama violencia domestica, urbana, laboral, se llama ola delictiva, delincuencia juvenil, se llama, secuestradores, violadores, ladrones, extorsionadores, asesinos, corruptos, se llama ineptos, machos, feministas, por supuesto, alcoholismo, drogadicción, codependencia, neurosis, divorcios, desintegración juvenil, deserción escolar, Bullyn, trastornos alimenticios, bulimia, anorexia, obesidad, suicidios, depresión, auto estima baja, esta enfermedad, que hunde a la sociedad se puede evitar y darle a tus hijos el blindaje para que no se contamine en ninguna de sus características, por ello, Buzos Caperuzos, tiene este enfoque, hacer cultura de prevención, erradicar la vieja costumbre que después del niño ahogado tapamos el pozo, con este texto, los matrimonios jóvenes pueden trabajar intensamente en guiar a sus hijos por el camino de la libertad, por el camino de la calidad y la calidez del vida.
Este esfuerzo tendrá repercusiones si se pone en practica a conciencia, si los padres, predicamos con el ejemplo, se como ciudadanos hacer un esfuerzo por cambiar y contribuir cada quien con su granito de arena con un cambio de actitud, positiva, porque cuando un niño es atrapado por algún tipo de sustancia, entra a un laberinto donde es sumamente difícil de salir, porque podemos tener mexicanos de alto nivel ético, de calidad, lideres, pero sobre todo, libres
Integre 54 espacios, capítulos fundamentados para que tu hijo no caiga en las redes de las tremendas enfermedades emocionales, el contenido puede ayudar a los matrimonios en conflicto, a la rehabilitación de un adicto, a la readaptación social de un delincuente, es de uti8lidad para padres, maestros, religiosos, médicos, comunicadores y todas aquellas personas interesadas en ayudar a otros.- Mensaje del Corazón, Nuestro Decálogo de Valores Fundamentales, Pereza, Apatía, Malos Hábitos, Falsas Expectativas La Culpa — ¿Qué es?, Mi comunicación necesita, Mentiras, Conformismo, Dependencia Emocional, Actitudes Infantiles, La madurez emocional , El eterno bebe y sus características, La madre de todos los vicios, es el ocio, Malas Amistades. No Valorar, Más vale prevenir que lamentar, Codependencia, Violencia y Neurosis, El Principio 90/10, Actitud Positiva, Hostigamiento, Ansiedad, Falta de Carácter, Depresión, Defectos de Carácter y Patrones de Conducta, Sentido de responsabilidad, La Loca de la Azotea, ¿Qué es una adicción? Tabaquismo y otras Drogas, Marihuana, Decálogo del Servicio, Indecisión, Impuntualidad, Cinco curas para la impuntualidad, Resentimientos, Lenguaje Corporal, Chismes y Rumores, Amigo de la Pregunta, Celos patológicos, enfermizos, Jóvenes y su sexualidad, La diferencia entre japoneses y mexicano, Desnutrición, Alimento Chatarra, Educación Vial, Armonía, el arte de hablar bien, para vivir mejor, Árbol que nace torcido……, Cualquiera que Quiera, Ahí No se Queda, Grato Olor a Tinta y a Papel.
Buzos Caperuzos, esta pensando en convertirse en un libro de texto para que se aplique en las escuelas a todos los niveles y los niños, los jóvenes y los maestros, hagan cultura de las enfermedades emocionales, se informen, se orienten y tomen conciencia del daño que representa.






jueves, 22 de mayo de 2014




¿Que es una adicción?




Una adicción es una enfermedad física, psicoemocional y espiritual en el ser humano. Definida así por muchos programas de recuperación y determinada como tal por la Organización Mundial de la Salud.
En el sentido tradicional, es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia) que arrastra a la persona adicta por el suelo con tendencias obsesivas – compulsivas. Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado o para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos).
A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son “dependencias” que trae consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva. Adicción es debilidad. Etimológicamente el concepto proviene del latín addictus que significa o hace referencia a “esclavo de..”.